La impresión 3D tiene muchas opciones en cuanto a su uso y diseño. Cuando se utilizan correctamente, los resultados son asombrosos. Pero a veces, incluso los modelos más sencillos no se utilizan como es debido y por tanto no se aprovecha su rendimiento. Existen varios tipos de impresora 3D, pero en este artículo te explicamos los principales errores de impresión 3D por FDM, que es el más común.
Principales errores de impresión 3D por FDM
La impresora por Deposición de Material Fundido (FDM), es el tipo de impresora 3D más utilizado actualmente. Se basa en la adición de plásticos a partir de la extrusión de filamentos 3D. Resultan eficientes y económicas, pero cualquier dispositivo de estas características puede resultar complejo. Estos son los principales problemas que pueden surgir con estos modelos.
Problemas por la adhesión a la placa
En impresión 3D, las primeras capas son las más importantes, ya que formarán la base del modelo. Por eso, es crucial que se adhieran a la cama de impresión, para evitar cualquier defecto. Lo primero que debemos asegurar es que la base de la máquina y la boquilla están bien limpias. Si queda algún resto, es posible que las capas no se adhieran correctamente. Una adherencia insuficiente suele provocar una curvatura en las piezas, ya que las esquinas se hinchan hacia arriba y se desprenden de la plancha.
Esto ocurre a menudo cuando trabajamos con piezas grandes hechas con materiales como ABS, nylon, Peek, etc. Esto ocurre porque la impresión se realiza a temperaturas muy elevadas que superan los 200º, y al enfriarse, la impresión se contrae casi en un 1,5%. Para evitarlo, es recomendable utilizar una placa calefactora, que mantenga una temperatura de transición. Otra solución es reducir la velocidad de impresión para que el material tenga tiempo a pegarse a la superficie. Por el contrario, es posible que el problema sea que la pieza se haya adherido demasiado a la placa y no consigas despegarla. En ese caso, prueba de enfriarla al máximo, poniéndola en el congelador, y después intenta sacarla cuidadosamente con un cuchillo o paleta.
Una capa está más hinchada que las otras
Otro defecto común es que aparezcan ampollas. Cuando las capas inferiores no se han enfriado todo lo que deberían, se hinchan y quedan más hacia afuera que el resto de capas.
Para evitar esto hay varias soluciones. La primera sería ajustar el nivel de la cama de impresión para que no haya diferentes distancias entre la placa y la boquilla. Otra opción sería reducir la temperatura de las capas inferiores, pero no demasiado rápido. Puedes usar un sistema de enfriamiento o bien poner más tiempo de trabajo en la bandeja para que dé tiempo a que se vayan refrigerando las capas.
Agujeros en la pieza impresa
Si estamos trabajando con un diseño hueco o con estructura de panal, es posible que se formen agujeros en la capa superior si los filamentos no se han enfriado correctamente. La solución más evidente es ajustar la temperatura. Pero también deberíamos verificar si tiene suficientes capas superiores. Si el interior está completamente hueco vas a necesitar varias capas sólidas en la parte superior, de 0,5 mm de grosor, para evitar que la pared superior se hunda. Otra opción es poner más relleno en el interior y no dejarlo hueco.
Por otra parte, si las capas no están bien soldadas entre ellas, pueden quedar separaciones. Una solución es reducir la altura de la capa. Generalmente, ésta no debe superar el 80% del diámetro de salida de la boquilla. Si se supera este porcentaje, las capas no se aplicarán con la fuerza que deberían, y en consecuencia no quedarán bien pegadas a la capa anterior. Si esto no funciona, también podemos subir un poco la temperatura de extrusión, ya que el plástico caliente siempre se fusionará con más facilidad que el frío.
Problemas con la extrusión
El sistema de extrusión en impresoras 3D se encarga de desplazar el filamento de la bobina a través de una rueda dentada, calentar el filamento hasta fundirlo y extruirlo por la boquilla para crear la pieza. Durante este proceso pueden surgir dos problemas: subextrusión, cuando no sale suficiente material de la boquilla, o sobreextrusión, cuando sale demasiado material. En ambos casos, el problema suele venir porque el diámetro del filamento no esté debidamente especificado en el software. También es posible que alguna boquilla esté bloqueada o haya un filamento atascado en la extrusora.
Hay varios problemas y errores de impresión 3D que pueden aparecer en cualquier momento. Esperamos que este artículo te haya resultado útil para identificar los más comunes y sus posibles soluciones. En Sistemas Digitales, como distribuidores oficiales de Ricoh y expertos en equipos de impresión, estamos a tu disposición para todo lo que necesites a este respecto.