No es de extrañar que, hoy por hoy que aún no están del todo extendidas, nos encontremos con tantas empresas preguntándose si las firmas digitales son seguras o no. Esto se debe a que las firmas digitales son todavía un elemento desconocido para muchos, siendo una práctica poco extendida y que genera bastantes reticencias.
Empezar a usar firmas digitales en tu negocio es equiparable al hecho de salir de tu zona de confort. Una práctica a la que estamos tan acostumbrados, como es el firmar manualmente un documento, resulta incómodo cambiarlo, más aún si tenemos en cuenta que las firmas son los seguros de documentos de gran importancia para nosotros. Sin embargo, el principal problema de lo desconocido es el propio desconocimiento.
Así pues, vamos a intentar dar respuesta a la primera pregunta que nos surge…
¿Qué son las firmas digitales?
A efectos teóricos, las firmas digitales son algoritmos y códigos matemáticos cifrados que, bajo el respaldo de un certificado digital, permiten identificar al emisor de un documento garantizando la integridad del envío, así como su validez y fiabilidad también para el receptor.
¿Qué garantías ofrece?
Tanto el procedimiento que se sigue para realizar las firmas digitales como las herramientas que se utilizan, proporcionan la seguridad suficiente como para prácticamente garantizar la total seguridad de las mismas. Para falsificar una firma digital es necesario tener conocimientos enormes de programación, así como la capacidad para poder vulnerar las diversas barreras que existen para ello.
A parte de los mecanismos de seguridad con los que cuenta cada compañía que ofrece esta solución, es recomendable activar siempre una doble autenticación de forma que sea aún más complicado acceder a tu firma para cualquier atacante. Cabe recordar, por obvio que parezca, que cada firma puede ser generada por UN SOLO usuario y que ésta debe poder ser verificada de forma sencilla por el receptor.
Ten en cuenta que las firmas tradicionales, al fin y al cabo, son muy fáciles de falsificar y no ofrecen ninguna garantía como tal, ya que esa firma puede haberla hecho cualquier persona que, de una u otra forma, haya podido tener acceso a una firma antigua. Por el contrario, las firmas digitales ofrecen varios mecanismos de seguridad que facilitan el procedimiento al emisor del documento y dan la posibilidad al receptor de comprobar la autenticidad de esa firma.
¿Qué ventajas tiene?
- Permite firmar el documento desde cualquier dispositivo
- Aumenta la seguridad y confidencialidad del documento
- Permite enviar documentos para ser firmados por otra persona, evitando desplazamientos
- Permite agilizar procesos formales, ahorrando incluso días en algunos de ellos
- Elimina el uso de papel
Con todo esto, ¿no crees que ya es hora de empezar?