A día de hoy las empresas tienen que lidiar con diversas amenazas informáticas como Malware, virus, phishing… Pero hay dispositivos que usamos a diario y de los que no somos conscientes de los riesgos que sufren. Es el caso de las impresoras. Sí, también hay virus en impresoras, pero te explicamos cómo puedes protegerlas contra ellos.
Cómo ataca un virus a una impresora
Principalmente hay dos tipos de virus de impresoras, aquellos que se expanden desde otros dispositivos, y aquellos creados específicamente para este tipo de máquinas. Los primeros son los más peligrosos, ya que son más potentes y difíciles de combatir, además de que las impresoras no están debidamente protegidas contra ellos. Los modelos más susceptibles de amenaza son las multifuncionales, que están orientadas a empresas y suelen estar conectadas a su red.
Entre los virus diseñados específicamente para impresoras, destaca el troyano Milicenso. Es un virus muy común que se transmite a través de emails, páginas web o programas falsos de Windows. Una vez que se aloja en nuestra máquina, genera un fichero que envía a la cola de impresión un documento con caracteres extraños. Por tanto, si un equipo está afectado por Milicenso, lo sabremos porque comenzará a imprimir con caracteres ilegibles sin cesar, hasta que se quede sin papel.
También fue muy conocido un virus nacido en 2018 para promocionar al youtuber sueco Pew Die Pie. Este malware fue creado por sus fans con el objetivo de ganar la guerra de ser el canal con más suscriptores del planeta. El virus llegó a afectar a más de 50.000 impresoras en todo el mundo, e incluso se comenta que esta cifra puede haberse doblado ya en la actualidad. Este ransomware ha tenido varios tipos de ataques. En un principio imprimía un mensaje desde la impresora con las instrucciones a seguir para apoyar al sueco. Otra variante se encargaba de bloquear nuestros archivos hasta que el youtuber llegase a los 100 millones de suscriptores.
Los virus atacan a las impresoras a través de su memoria caché. Esta memoria es el espacio donde el dispositivo almacena la información que recibe para ser impresa. Por tanto, cuando llega a este espacio de almacenamiento, es capaz de capturar y robar todos los datos.
Para que un virus ataque una impresora basta con que cualquier equipo conectado a la red se infecte con un malware que sea capaz de expandirse por la red. Luego, una vez está instalado en el dispositivo, puede quedarse ahí y seguir expandiéndose por la red de la compañía.
Cómo evitar los ataques de virus en impresoras
Para evitar que el virus pueda robar datos confidenciales de tu negocio o tu información personal, te dejamos unas pautas que no deberías olvidar:
- Eliminar periódicamente la caché de la impresora. De esta manera, aunque el virus consiga acceder, no habrá datos que robar.
- Protege siempre tu impresora con el firewall de la empresa o tu antivirus particular.
- Si la impresora no cuenta con un firewall, no la dejes conectada a la red.
- Realiza actualizaciones y escaneos periódicamente con el antivirus.
- Desactiva todos los puertos cuando no se utilicen. Por ejemplo puertos USB, FTP, etc.
- Configura una app de impresión segura a través de autenticación de usuario.
Si no cuentas con un servicio de renting de impresoras que se encargue del cuidado y mantenimiento de tus equipos, ten en cuenta estas medidas para mantener siempre protegidos tus datos sensibles. En Sistemas Digitales, como expertos en servicios de impresión, estamos a tu disposición para asesorarte sobre cualquier cuestión que puedas tener a este respecto.